Completa el crucigrama y luego haz clic en "Comprobar" para verificar tu respuesta. Si te quedas atascado, puedes hacer clic en "Pista" para obtener una letra gratis. Haz clic en un número de la cuadrícula para ver la pista o pistas de ese número.
En su versión más simple, teselar significa cubrir una superficie (también puede ser el espacio pero de eso hablaremos después) con elementos regulares o irregulares, sin dejar resquicios y sin sobreponerse. A un arreglo de formas bidimensionales que cumplan esas características se le llama teselado y se puede clasificar de la siguiente manera: Teselados Periódicos Son aquellos que tienen traslaciones que los hacen coincidir con ellos mismos. Tenemos los siguientes casos: Teselados Regulares: El plano se cubre con un solo tipo de polígono regular (los que tienen lados y ángulos iguales). Teselado Semirregular: Este cubrimiento contiene más de un polígono regular, con la condiciòn de que el arreglo de polígonos sea el mismo en cada vértice. Teselado Demirregular: Utiliza más de un polígono regular como en el caso anterior pero el patrón no se repite en cada vértice. Teselado Irregular: Es el que no contiene polígonos regulares. Teselados Aperiódico...
ARISTAS, CARAS Y VÉRTICES Aprendizaje esperado Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características referentes a la forma y al número de caras, vértices y aristas. Las figuras geométricas se pueden clasificar por sus dimensiones. Las figuras planas están limitadas por líneas rectas y curvas, tienen 2 dimensiones, largo y ancho y no tienen volumen, solo superficie. Algunos ejemplos son: Los cuerpos gemétricos están limitados por superficies planas o curvas, tienen tres dimensiones y por supuesto volumen. Estas figuras tridimensionales tienen los siguientes elementos: Caras: son las superficies que la limitan, pueden ser rectas como en el cubo o curvas como en el cilindro. Aristas: son las intersecciones entre dos caras, pueden ser rectas como en las pramides o curvas como en el cono. Vertices: son puntos donde se juntas dos a más aristas. Como ejemplo de figuras tridimensionales tenemos: Prismas Un...
PRISMAS Y CILINDROS APRENDIZAJE ESPERADO Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos Un prisma es un cuerpo geométrico que consta de caras iguales y paralelas llamadas bases y de caras laterales que son paralelogramos. Los prismas se nombran por la forma de su base, si la base es un rectángulo se llama prisma rectángular; si es un hexágono, prisma hexagonal; etc. Un cilindro es un cuerpo geométrico formado por una superficie lateral curva y cerrada y dos planos paralelos, aunque existen varios tipos, aquí solo trataremos el circular, es decir, cuando las caras paralelas son círculos iguales: Los prismas y cilindros, se pueden formar a partir de desarrollos planos: Para un prisma pentagonal: Para un prisma rectángular: Para un cilindro circular: El cubo tiene 11 desarrollos planos: Para encontrar el volumen de prismas y cilindros se multiplica el área de la base por la altura. Para esto tenemos la siguiente fórmula: $$V=A_{b}h$$ El área de la base ...
Comentarios
Publicar un comentario